viernes, 9 de noviembre de 2012

Presentación

Una de las definiciones que podemos encontrar en la web en particular Wikipedia acerca de dispositivos móviles es la siguiente:

"Los dispositivos móviles (también conocidos como computadora de mano, palmtop o simplemente handheld) son aparatos de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función  pero que pueden llevar a cabo otras funciones mas generales"

Esto nos lleva a pensar que pueden existir una innumerable lista de aparatos que cumplen con esta definición. En efecto, existe una cantidad considerable de aparatos entre los cuales podemos encontrar:



  • Telefono inteligente
  • Telefono inalámbrico
  • Videoconsola portátil
  • Reproductor de audio portátil
  • PDA
  • Cámara digital
  • Cámara de video
  • Computadora portátil
  • Mensáfono

Sin embargo, nos enfocaremos solo en los teléfonos móviles o celulares acotando así la información con el fin de poder profundizar un poco mas sobre los conceptos que envuelven a los teléfonos móviles.


Definición 

Se entiende por teléfono móvil o celular como un dispositivo electrónico de comunicación, por lo general de tamaño pequeño, peso ligero, portable e inalámbrico que tiene como objetivo principal establecer una comunicación con otros teléfonos móviles o fijos mediante transmisión de radiofrecuencia (RF).

Actualmente los teléfonos móviles han evolucionado a tal punto que han recibido el nombre de teléfonos inteligentes (smartphone en ingles) que incorporan una serie de atributos prácticamente indispensables para el hombre moderno, incluyendo entre estos mensajería instantánea, conexión a Internet  juegos, agenda y un sin fin de aplicaciones para todos los gustos.


Arquitectura y Funcionamiento básico

La arquitectura básica de un teléfono móvil se compone a grandes rasgos de los siguientes elementos.



De esta base se desprenden una serie de arquitecturas que difieren según la marca y compañía que diseña los celulares. La imagen de abajo nos muestra la arquitectura de un dispositivo de marca Nokia.



El sistema de banda base de un celular consta de dos circuitos integrados; uno digital y otro analógico. 

El Circuito integrado Digital (etapa Digital)  posee el circuito de reloj y diversos puertos y compuertas CMOS que le permiten comunicarse con otros elementos y esta encargado del procesamiento de la señal GSM ( Global system for Mobile communications ) mediante un proceso digital conocido como DSP ( Digital signal processing ) de acuerdo a un programa interno y a los datos que existen en memoria. Todo esto es posible gracias a que en este circuito integrado se encuentra el Microcontrolador, que es el encargado de realizar las diferentes operaciones todo esto con el apoyo de una memoria RAM interna.

En resumen se trata de un circuito integrado capaz de realizar las tareas de codificación y decodificación necesarias para constituir las diferentes señales de transmisión y recepción.

El circuito integrado Analógico (Etapa Analógica) posee un sistema A/ D-D/ A ( conversor analógico/ digital y digital/ analógico) que le permiten procesar señales de tipo IQ  ( I = fase, Q = Cuadratura) y señales de voz, ademas de poseer circuitos auxiliares para el control RF, control de carga para la batería y el sistema de análisis de encendido del celular.

Para comunicarse con el circuito digital posee un puerto serial en banda base (BSP) y otro puerto para la comunicación de voz (VSP), ambos permiten comunicarse con el DSP. Ademas de estas puertos podemos encontrar un puerto UPS para para comunicarse con el microcontrolador del circuito digital y un puerto TSP para comunicarse con el reloj ( unidad de procesamiento de tiempo real ) para que ambas etapas ( digital y analógica) esten en sincronía. 



                                       Circuito integrado Digital y Analógico


Los teléfonos móviles se pueden comunicar con otros teléfonos móviles o fijos ya que poseen en su interior un transmisor de baja potencia que funcionan gracias  a la implementación de un sistema celular que divide las ciudades en celdas hexagonales de aproximadamente 26 kilómetros cuadrados, donde cada celda contiene una estación base compuesta de una torre y un pequeño edificio donde se encuentra el equipo de radio.





Cada celda posee un único rango de frecuencias que difieren de sus seis celdas adyacentes, sin embargo, esto no significa que una celda no adyacente pueda tener el mismo rango de frecuencias ( los dos celdas hexagonales azules poseen las mismas frecuencias ).

Este sistemas de células permite una comunicación permanente, ya que cuando se esta al limite de una celda ( se esta saliendo de ella ) la estación base de esa célula nota que la señal esta disminuyendo, por lo que coordina rápidamente con su celda adyacente para que en algún punto entre ellas el teléfono reciba la señal que le permitirá cambiarse de frecuencia y pueda seguir comunicado.


Para terminar, podemos decir que los elementos a tratar en este Blog serán los siguientes:

-Pantallas Touch Screen (resistiva vs capacitiva)
-Procesador (modelos, doble núcleo, etc.)
-Tarjeta gráfica (GPU)
-Cámara
-Sensores (GPS, Acelerómetro, Brújula, Sensor de Proximidad, Giroscopio)





                                               Partes de un celular Iphone 4

4 comentarios: